Google Website Translator Gadget

miércoles, 4 de mayo de 2011

Caamaño se compromete a apoyar las demandas judiciales de Santiago

CSIF               JUSTICIA INFORMA


03.05.2011 Los profesionales de Justicia piden un juzgado de lo contencioso, el Mercantil y una nueva sala de la Audiencia//El ministro recuerda que las competencias en esta materia son de la Xunta

Santiago necesita como poco un juzgado más de lo Contencioso Administrativo (quizás dos), un juzgado Mercantil y una nueva sección de la Audiencia. Así se lo hicieron saber ayer al ministro de Justicia, Francisco Caamaño, tanto el Ayuntamiento como los profesionales de la Justicia, en una reunión sectorial convocada por los socialistas compostelanos.


En la reunión estuvieron presentes, junto al ministro, el alcalde de Santigo, Sánchez Bugallo, acompañado de miembros de su candidatura, así como representantes de los colegios de Abogados y Procuradores, y diversos juristas.

El alcalde, Sánchez Bugallo, explicó que se trataba de una reunión sectorial, "uno de los encuentros que realizamos habitualmente antes de las elecciones", y se felicitó por poder contar con la presencia del ministro de Justicia "como invitado especial".

"Ahora vamos a dar la voz a la gente, le explicaremos qué compromisos asumimos en nuestro programa y todos los asistentes tendrán la oportunidad de explicar qué es lo que falta y qué se puede mejorar en el ámbito judicial".

De esta forma, el alcalde expresó estas reivindicaciones, muchas de ellas ya históricas, de nuevas infraestructuras judiciales para la ciudad, con el objetivo de recabar el apoyo directo del ministro para que se conviertan en realidad.

En la reunión Caamaño se hizo eco de estas peticiones, pero recordó cuál es el reparto de atribuciones en materia judicial entre el Gobierno central y los ejecutivos autonómicos, y sus papeles concretos en relación al proceso de modernización de la justicia.

En este sentido, recordó que "la Xunta tiene muchísimas competencias", prácticamente todas en aspectos como dotación de infraestructuras, personal o tecnología. "Es bueno que se sepa qué hacemos unos y qué tienen que hacer otros", afirmó Caamaño.

En el caso concreto de las demandas de nuevas salas, el alcalde recordó que es la Administración autonómica quien tiene que hacer la propuesta al Ministerio, para que a partir de ahí se inicie la tramitación en el Congreso de Madrid.

El ministro explicó a los asistentes la reforma que está en marcha con la creación de la oficina judicial, y los cambios que supondrá tanto desde el punto de vista administrativo como en el servicio que se presta a los ciudadanos.

Una reforma que, recordó, otorga muchas más atribuciones a las comunidades autónomas, que destacó que deberían implicarse más en la obtención de estas mejoras. De hecho, señaló que en algunos territorios de España, que dependen directamente de la administración del Estado, la reforma judicial está más adelantada.

Por ello, consideró que las reivindicaciones compostelanas requerirían de una mayor implicación de la Xunta a la hora de implantar estos nuevos servicios o simplemente de conseguir modernizarlos.

Una reivindicación histórica de la ciudad
La creación de un Juzgado de lo Mercantil es una reivindicación compostelana desde el mismo momento en el que se crearon estas nuevas salas y las empresas de la ciudad se vieron obligadas a desplazarse hasta A Coruña para resolver sus asuntos. Lo que sí se consiguió, pero no sin fuerte polémica, fue la creación de un Registro Mercantil, el primero que se dotó fuera de una capital de provincia en toda España, con un ámbito de actuación que no solo beneficia a Compostela, sino también a todo el sur de la provincia de A Coruña. La reivindicación del juzgado sigue abierta, pero tiene que ser la Xunta quien asuma la petición y se la formule al Ministerio de Justicia, para que se puedan iniciar los trámites en el Parlamento central, algo que ya es imposible acometer en esta legislatura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario