Google Website Translator Gadget

miércoles, 25 de mayo de 2011

La Comisión Estatal de Calidad aprueba el Modelo de Referencia del Sistema de Calidad de la Oficina Judicial

 CSIF               JUSTICIA INFORMA

El Modelo de Referencia del Sistema de Calidad Judicial se fundamenta en el conocimiento y las iniciativas de calidad desarrolladas por diversas Administraciones con competencias en materia de justicia

La Comisión Estatal de Calidad reunida el pasado miércoles 13 de abril aprobó por unanimidad el Modelo de Referencia de Calidad de la Oficina Judicial. El establecimiento de un sistema de gestión de la calidad contribuye al logro de los objetivos estratégicos de modernizar e innovar en las Administraciones e instituciones del sector de la justicia, para crear valor y servir mejor a las necesidades de los ciudadanos.

El Modelo de Referencia del Sistema de Calidad Judicial se fundamenta en el conocimiento y las iniciativas de calidad desarrolladas por diversas Administraciones con competencias en materia de justicia e instituciones como el Consejo General del Poder Judicial o el Ministerio Fiscal.

El Modelo del Sistema de Calidad Judicial contiene la política, los compromisos, los procesos y las responsabilidades que en materia de calidad, son necesarios para conseguir un servicio público capaz de satisfacer las necesidades de los usuarios de la Oficina Judicial.

Este Modelo de Sistema de Gestión de Calidad pretende servir de marco de referencia para impulsar y establecer la gestión de la Calidad en la Oficinas Judiciales, considerando las características y particularidades de cada una de ellas. En este sentido, el Sistema de Calidad que se ha definido puede ser aplicable a todas las Oficinas Judiciales independientemente de la estructura de Servicios Comunes Procesales que dispongan. El modelo de gestión de la calidad judicial se asienta sobre 9 principios. El uso correcto de los mismos garantizará una mejora del desempeño y optimizará la creación de valor de la justicia.

ENFOQUE AL USUARIO: El Sistema de Gestión de la Calidad se asegurará que las expectativas y necesidades de los usuarios tanto internos como externos se determinen, se conviertan, y sean satisfechas.
LIDERAZGO: Supone la convergencia de todo el personal hacia una justicia ágil, eficaz, eficiente, transparente, caracterizada por la racionalización por el trabajo y responsabilidad por la gestión.
PARTICIPACIÓN DE TODO EL PERSONAL: El personal de la justicia es la esencia de la misma, y su compromiso posibilitará que sus habilidades sean usadas en beneficios de ésta. El Sistema de Gestión de la Calidad se asienta en una filosofía de trabajo compartida.
ENFOQUE BASADO EN PROCESOS: Gestionar las actividades y recursos como un proceso hará que los resultados deseados se alcancen de un modo más eficiente.
ENFOQUE DE SISTEMA PARA LA GESTIÓN:Para la mejora de la eficacia y la eficiencia de las organizaciones, es preciso entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema integrado orientado al logro de los resultados deseados.
ENFOQUE BASADO EN HECHOS PARA LA TOMA DE DECISIONES: Las decisiones eficaces se deben basar en el análisis de datos y de información, ayudando así a resolver e incluso prevenir los problemas que podrían derivarse de dicha variabilidad, y a promover la mejora continua.

MEJORA CONTINUA: La mejora continua constituye no sólo un principio sino uno de los pilares más importantes para cualquier sistema de gestión de la calidad, pues a través de la misma se trata de asegurar la mejora en la prestación de los servicios. Para ello el SGC Judicial está basado en el ciclo PDCA: planificar, hacer, medir y evaluar, ajustar para volver a planificar.
COLABORACIÓN ENTRE ORGANIZACIONES: El fomento de la colaboración de las organizaciones en la esfera de la justicia, tanto a nivel nacional como internacional, es fundamental para inspirar mejoras que permitan la creación de valor para las mismas.
RELACIONES MUTUAMENTE BENEFICIOSAS CON EL PROVEEDOR: Las organizaciones y sus proveedores, internos o externos, son interdependientes, por ello el fomento de relaciones mutuamente beneficiosas aumenta la capacidad de ambos para mejorar sus resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario