CSI●F JUSTICIA INFORMA
Analizará hoy cuál debe ser la nueva distribución territorial de los juzgados y tribunales en España
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) analizará hoy cuál debe ser la nueva distribución territorial de los juzgados y tribunales en España si se quiere garantizar el acceso de los ciudadanos a la Administración de Justicia y dotar de una mayor eficacia a este servicio público. El Pleno votará un documento en el que los vocales Manuel Almenar, Margarita Robles, Inmaculada Montalbán y Gabriela Bravo llevan trabajando desde hace varios meses. En él han fijado las bases para la nueva demarcación judicial cuyos pilares, sostienen, son la concentración de los servicios, la especialización y el uso de las nuevas tecnologías.
El documento, al que ha tenido acceso ABC, se presenta al Pleno una semana después de que comenzaran sus trabajos las comisiones institucionales creadas por el Gobierno para reformar tanto la Ley de Demarcación y Planta Judicial, como la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La participación de dos vocales en esos grupos ha generado susceptibilidades entre algunos vocales del órgano de gobierno de los jueces.
Fuentes del CGPJ recuerdan que la modificación de la distribución territorial de los juzgados es una de las líneas básicas para la reforma de la Justicia y ya se planteó como tal en 2001, cuando el Gobierno de Aznar y el PSOE firmaron el Pacto de Estado. El Plan de Modernización aprobado por el actual CGPJ en noviembre de 2008 retomó la idea y fijó como uno de sus ejes de actuación la «revisión de la organización territorial de la Justicia y la formulación de propuestas para una nueva demarcación». Fruto de ese Plan es este documento.
El estudio recomienda ir hacia la especialización de los órganos judiciales, hacia la«concentración» de los servicios y a la superación de la división actual en partidos judiciales, propia del siglo XIX, para «implantar estructuras territoriales más amplias y funcionales». La presencia del ciudadano en las oficinas debe «circunscribirse a los supuestos estrictamente necesarios» por lo que la clave está en «facilitar la comunicación telemática y las nuevas tecnologías».
No hay comentarios:
Publicar un comentario